El arte huichol agrupa en general las más tradicionales y recientes
innovaciones en las artes flolklòricas y artesanias producidas por los huicholes, quienes habitan en los estados de Jalisco y Nayarit en México.
El factor que tienen en común estos trabajos es la decoración colorida
utilizando símbolos y diseños que datan de hace siglos. Los productos más
comunes y comerciales son los “cuadros de estambre” y los objetos decorados con
pequeñas cuentas, o abalorios, producidas comercialmente. Los cuadros de
estambre consisten en presionar estambre comercial en tableros cubiertos con
cera y resina, y son derivadas de una tabla ceremonial llamada nearika. Los
Huicholes tienen una larga historia de trabajo con abalorios, haciéndolos de
arcilla, conchas, corales, semillas y demás y usándolos para hacer joyería y
decorar cuencos y otros objetos. Los abalorios “modernos” usualmente consisten
en máscaras y esculturas de madera cubiertas con pequeñas y coloridas cuentas
comerciales sujetadas con cera y resina.
Aunque los materiales hayan cambiado y el propósito de varios de los
artículos haya cambiado de religioso a comercial, los diseños han cambiado muy
poco y muchos conservan su significado religioso y simbólico. La experiencia de
la mayoría de los extranjeros con el arte Huichol es como turistas en áreas como Guadalajara y Puerto Vallarta, sin saber nada acerca de quién
fabrica los artículos y acerca de los significados de los diseños. Existen
algunos artistas huicholes notables en los campos de cuadros de estambre y
abalorios y ambos tipos de trabajos han sido comisionados para ser exhibidos en
público.
Arte Huichol (Arte Wixarika)
De las manos nayaritas y jalicienses.
El arte y la artesanía de los huicholes son mundialmente
conocidos. Los objetos más exitosos han sido las tablas de hilo o nierikas;
tanto por sus diseños "psicodélicos", inspirados en visiones producidas bajo los
efectos del peyote, como por las complejas y esotéricas representaciones
simbólicas y mitológicas. La palabra wixarika que quiere
decir "adivino", se utiliza para designar a los huicholes, uno de los más
importantes grupos indígenas de México, que habita en los estados de Jalisco,
Nayarit, Zacatecas y Durango.
Diversos artesanos huicholes que gustan de
conservar y recrear los símbolos de los sagrados de la cosmovisión de su pueblo,
por lo que continúan siendo un regalo que nos dan los maestros huicholes para
que recordemos nuestro origen olvidado y lo apreciemos.
Estas artesanías se pueden conseguir en México
en lugares como Puerto Vallarta, Guadalajara y la antigua ciudad minera de Real
de Catorce, en San Luis Potosí, donde cada año se reúnen miles de huicholes para
realizar su peregrinación sagrada en busca del abuelo peyote.
Pintura de Arte Huichol
(Yarn Painting - Nierikas)
La
base de las tablas de hilo es de triplay o fibracel y se usa cera de Campeche.
Primero se amasa la cera y se extiende sobre toda la superficie de la tabla.
Después se trazan las líneas del diseño. La aplicación del hilo comienza en los
bordes, que suelen ser de tres franjas multicolores. Después se delimitan los
contornos de las figuras y, por último, éstas se rellenan. El artista huichol
firma en el reverso de la tabla, donde, además, suele anotar una breve
explicación de los simbolismos.