De
sus alimentos destacan los huachales, platillo preparado, a base de
maíz y calabaza seca; la temachaca, corteza comestible de un árbol de la
región; y los orejones, calabaza tierna deshidratada para su guiso,
pescados y mariscos varios preparados a las brazas a la leña y bañados
en salsa huichola o salsas echas de rices, cortezas y chiles secos.
Dulces
de arepa, pan sin levadura y piloncillo; polvorones, pan dulce;
melcochas, dulce de piloncillo; y chocolate enmarquetado en casa para
autoconsumo y venta en pequeña escala.
No
pueden omitirse sus bebidas como el atole blanco; cuachalala, té de
corteza de un árbol, tequila cuarteado con refresco de cola, tepache,
agua de cebada y tejuino.
es increíble que el cuachalalate ademas de ser usado en la medicina tradicional, también tenga historia en su gastronomía
ResponderEliminar